
¡¡¡Felicitamos a San Juan por la inauguración oficial de la mueva mina jachalera de oro y plata!!!
Los sanjuaninos todos, desde ayer, 30 de septiembre, tienen otro motivo para sonreír y sentirse consustanciados con el desarrollismo. Una nueva fuente de patriotismo y ciudadanía se observó al ponerse en marcha un proyecto indispensable para el futuro provincial como es la nueva mina de oro y plata. El arcángel Barrick fue quién dio el puntapié inicial en Veladero, y hoy, otro arcángel, Yamana, dio otro paso en la carrera monumental de elevar a la provincia al rango del primer mundo, ya que ahora tendrá una mayor participación en el mercado que mundialmente mueve miles de millones de dólares, a partir de ahora, algunos de esos serán para nosotros.
La presidenta Cristina Fernández dio una teleconferencia para saludar afectuosamente a los patriotas directivos de Yamana Gold y hacerle señas al ministro de planificación Julio de Vido para que ponga a andar los motores del progreso.
“El broche de oro fue cuando las pantallas mostraron, con música de Vangelis, la imagen de la primera colada de oro, que transmitieron en vivo algunos canales locales de la provincia” (Diario de Cuyo, 1-10-2009,)… ¡how sweet!
Según los estudios fácticos realizados, la mina ubicada en Jáchal prevé producir 150.000 onzas de oro por año (más de 4 toneladas). Luego de 10 años (vida útil estimada de la minería metalífera) y ya sin un gramo de oro, la explotación de la mina seguirá ejecutándose pero ahora extrayendo la cal en la que se encuentra conteniendo el valioso metal sanjuanino.
Jáchal es una población que había intentado crecer en los últimos años basado en sus atractivos turísticos montañosos, su capacidad productivo-laboral y al desarrollo integral comunitario pero lo cierto es que no logró demasiados éxitos, no los que va a conseguir de ahora en más gracias a la mina de Gualcamayo. Ya no tendrá que especular con los centavos que dejan los turistas hippies que acampan en cuanta montaña se encuentran en el camino porque no le vamos a dejar montaña en la cual guarecerse. A partir de ahora, todo va a ser mina, uno podrá alzar la mirada y hacia el punto cardinal que elija y hasta donde le alcance la mirada será, por suerte, de la mina.
Si nosotros comparamos los enormes beneficios económicos que representa el 3% en regalías, por supuesto, a simple declaración jurada de lo que la minera de buena fe manifiesta haber extraído (desde luego que no vamos a dudar de la palabra de los caballeros canadienses) que dejará en San Juan la nueva mina con la destrucción de un pequeño poblado de los que hay miles en el país, nadie podría negarse a Gualcamayo.
Esta claro que al apoyo incondicional del gobernador José Luís Gioja a las multinacionales mineras es un paso firme, inquebrantable y futurista hacia la “Civilización del Facundo”, quedando demostrado que San Juan se aleja cada día más de la ignominiosa “Barbarie de Sarmiento”.
Estaban Marcussi
Mendoza, 1 de Octubre de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario